martes, 20 de diciembre de 2016

CALIDAD DE VIDA: EQUIDAD, ACCESO Y LÍMITES

CALIDAD DE VIDA: EQUIDAD, ACCESO Y LÍMITES

Según (Kenneth C. Laudon &Jane P. Laudon) nos menciona que los costos sociales negativos de introducir tecnologías y sistemas de información están empezando a aumentar junto con el poder de la tecnología. 

 Las computadoras y las tecnologías de la información pueden llegar a destruir elementos valiosos de nuestra cultura y sociedad, incluso aunque nos brinden beneficios. Si hay un balance de buenas y malas consecuencias en cuanto al uso de los sistemas de información


Consecuencias sociales negativas de los sistemas

Balanceo del poder: centralizado vs. periférico

 El cambio hacia una computación muy descentralizada, acoplado con una ideología de otorgamiento de poderes a miles de trabajadores, junto con la descentralización de la toma de decisiones hacia niveles más bajos en la organización, han reducido los temores de la centralización del poder en las instituciones

Rapidez del cambio: tiempo de respuesta reducido para la competencia
Los sistemas de información han ayudado a crear mercados nacionales e internacionales mucho más eficientes. El mercado global, que ahora es más eficiente, ha reducido los depósitos sociales normales que permitieron a las empresas durante muchos años ajustarse a la competencia

CALIDAD DEL SISTEMA: CALIDAD DE DATOS Y ERRORES DEL SISTEMA

CALIDAD DEL SISTEMA: CALIDAD DE DATOS Y ERRORES DEL SISTEMA

La responsabilidad legal y la rendición de cuentas por las consecuencias no intencionales del uso de sistemas genera una dimensión moral relacionada pero independiente, ya que por fallas de las dimensiones anteriormente mencionadas se hace responsables a todos los trabajadores del área donde hubo regularidades  por consecuencias es mejor evitar este tipo de errores ya que resolverlos tienen un costo muy alto para la organización.


A las organizaciones no les conviene que existan errores muy relevantes que afecten a la producción o a cualquier área dentro de la organización es por ello que se debe actuar con principios éticos ya que resolver un conflicto es muy costosos, se pierde tiempo y competitividad, la gente no se fideliza con la empresa 

Las tres principales fuentes de un mal desempeño del sistema son:

  1. bugs y errores de software 
  2. fallas de hardware o de las instalaciones provocadas por causas naturales o de otro tipo 
  3. mala calidad de los datos de entrada.

Aunque es probable que los errores o bugs de software y las catástrofes en las instalaciones se

informen de manera extensa en la prensa, hasta ahora la fuente más común de falla en los sistemas de negocios es la calidad de los datos. 
Pocas compañías miden de manera rutinaria la calidad de sus datos, pero las organizaciones individuales reportan tasas de errores de datos que varían desde 0.5 hasta 30 por ciento.

RENDICIÓN DE CUENTAS, RESPONSABILIDAD LEGAL Y CONTROL

RENDICIÓN DE CUENTAS, RESPONSABILIDAD LEGAL Y CONTROL

Según (Kenneth C. Laudon J) nos manifiesta que las leyes de privacidad y de propiedad, las nuevas tecnologías de la información desafían las leyes de responsabilidad legal existentes así como las prácticas sociales de rendición de cuentas de los individuos y las instituciones.

Se entiende por cuenta la información que deben presentar a la Controlaría General de la República los respectivos responsables, sobre las actuaciones legales, técnicas, contables, financieras y de gestión, que hayan realizado en la administración, el manejo y los rendimientos de los fondos, bienes o recursos públicos. 
 
Rendición de Cuenta es la acción, como deber legal y ético, que tiene todo funcionario o persona de responder e informar por la administración, el manejo y los rendimientos de fondos, bienes o recursos públicos asignados y los resultados en el cumplimiento del mandato que le ha sido conferido.

Problemas de responsabilidad legal relacionados con las computadoras

Ejemplo de la empresa TD Bank.

Durante la última semana de septiembre de 2009, miles de clientes de TD Bank, uno de los bancos más grandes en Norteamérica, buscaban con desesperación sus cheques de nómina, cheques del seguro social y los saldos de las cuentas de ahorros y de cheques. Los 6.5 millones de clientes del banco se quedaron sin fondos de manera temporal, debido a una falla de computadora. Los problemas fueron provocados por un fallido intento de integrar los sistemas de TD Bank y Commerce Bank. Un vocero de TD Bank dijo que “mientras la integración general de los sistemas salió bien, hubo algunos topes en las etapas finales, como es de esperarse en un proyecto de este tamaño y complejidad” (Vijayan, 2009). 

Este caso revela las dificultades o problemas legales relacionados con los computadores, ya que los ejecutivos y trabajadores enfrentan fallas con el  sistemas de información que, en última instancia, son responsables de los daños realizados por los sistemas desarrollados por su personal. Provocando inconvenientes en los clientes.

DERECHOS DE PROPIEDAD: PROPIEDAD INTELECTUAL

DERECHOS DE PROPIEDAD: PROPIEDAD INTELECTUAL


Según el Instituto ecuatoriano de propiedad intelectual nos menciona que la Propiedad Intelectual se refiere a las creaciones de la mente, tales como obras literarias, artísticas, invenciones científicas e industriales, así como los símbolos, nombres e imágenes utilizadas en el comercio


La Propiedad Intelectual otorga al autor, creador e inventor el derecho de ser reconocido como titular de su creación o invento y, por consiguiente, ser beneficiario del mismo. Es por ello que se debe respetar y dar crédito a los autores de una información que obtengamos de fuentes secundarias 
La propiedad intelectual está sujeta a una variedad de protecciones bajo tres tradiciones legales distintas: 
  1. secretos comerciales
  2. derechos de autor 
  3. ley de patentes
Secretos Comerciales

Es la información confidencial de toda empresa los secretos comerciales abarcan los secretos industriales o de fabricación de las organizaciones, cuando una persona utiliza información para beneficio individual se considera una practica desleal ante la empresa y por ende esta violentando los derechos comerciales la empresa. Es por eso que cuando una persona entra a trabajar a una empresa se le dice que toda información que sea de conocimiento de esa persona no puede ser publicada. 

Algunas ventajas de los secretos comerciales:
  • La protección de los secretos comerciales tiene la ventaja de no estar sujeta a límites temporales (las patentes tienen un plazo de duración que puede llegar hasta los 20 años). Por consiguiente, la protección de los secretos comerciales continúa de manera indefinida siempre que el secreto no se revele al público.
  • Los secretos comerciales no entrañan costos de registro (aunque puedan entrañar costos elevados destinados a mantener la información confidencial).
  • Los secretos comerciales tienen un efecto inmediato.
  • La protección de los secretos comerciales no requiere obedecer a requisitos como la divulgación de la información a una autoridad gubernamental.
También existen desventajas
  • Si el secreto se plasma en un producto innovador, éste podrá ser inspeccionado, disecado y analizado (lo que se llama "ingeniería inversa") por terceros que podrán descubrir el secreto y, por consiguiente, utilizarlo. De hecho, la protección por secreto comercial de una invención no confiere el derecho exclusivo de impedir a terceros utilizarla de manera comercial. Únicamente las patentes y los modelos de utilidad brindan este tipo de protección.
  • Una vez que el secreto se divulga, todo el mundo puede tener acceso al mismo y utilizarlo como le plazca.
  • Un secreto comercial es más difícil de hacer respetar que una patente. El nivel de protección concedido a los secretos comerciales varía significativamente de país en país, pero por lo general se considera bajo, especialmente cuando se compara con la protección brindada por una patente.
  • Un secreto comercial puede ser patentado por cualquier otra persona que haya obtenido la información pertinente por medios legítimos.

Derechos de Autor



Este se refiere a que se debe mencionar a la persona autora de libros, revistas, es decir de información que no sea de nuestra autoría ya que de no hacer es plagio a tal información.






Ley de Patentes
Es un derecho exclusivo que se concede sobre una invención. En términos generales, una patente faculta a su titular a decidir si la invención puede ser utilizada por terceros y, en ese caso, de qué forma.

DERECHOS DE INFORMACIÓN: PRIVACIDAD Y LIBERTAD EN LA ERA DE INTERNET


DERECHOS DE INFORMACIÓN: PRIVACIDAD Y LIBERTAD EN LA ERA DE INTERNET


La privacidad es el derecho de los individuos a no ser molestados, que no estén bajo vigilancia ni interferencia por parte de otros individuos u organizaciones, incluyendo el estado.

Los derechos a la privacidad también se ven involucrados en el lugar de trabajo: millones de empleados están sujetos a formas electrónicas y otros tipos de vigilancia. La tecnología y los sistemas de información amenazan los derechos individuales de privacidad al hacer que la invasión de la misma.



Muchas ocasiones nos sentimos que nos están vigilando ya sea en rede sociales, en el correo  y están atentando a la privacidad que toda persona tiene derecho. En muchas ocasiones los que publicamos en  redes dichas organizaciones  recolectan registros de la actividad Web del cliente para desarrollar perfiles detallados, que a su vez los utilizan otras compañías para dirigir sus anuncios en línea.



Cómo protegerse
Los usuarios que utilicen sitios web deben configurar su cuenta para que de esa forma protegerse no del todo pero por lo menos ya no sera tan publica la información personal. un claro ejemplo es Facebook que podemos configurar nuestra cuanta para que solo nuestros amigos puedan ver lo que estamos publicando.  


Según (Kenneth C.&Laudon) nos menciona sobre los bichos o bugs web que son pequeños objetivos incrustados de manera invisible en los mensajes de correo electrónico y las páginas Web, los cuales están diseñados para monitorear el comportamiento del usuario en los diferentes sitios web que utiliza

Los cookies son archivos que se depositan en el disco duro en la computadora cuando un usuario visita diferentes sitios web rastrando le de cada vez que ingrese
También es posible que actualice el cookie, dependiendo de la actividad durante la visita

INTRODUCCIÓN A LAS DIMENSIONES MORALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Por este medio vamos a tratar sobre las dimensiones morales en los sistemas de información los tipos de dimensiones, ya que las dimensiones morales se encarga de dirigir el comportamiento de las personas ante la sociedad.


Para iniciar definamos los términos de ética y moral. La ética en las personas es muy importante ya que es un conjunto de normas y costumbres que posee el ser humano, ademas la ética es aplicable en el ámbito profesional, y esta esta relacionada con la moral ya que también dirige el comportamiento moral, separa las accione buena y malas.






La ética en los sistemas de información cumple  rol muy importante ya que  estudia la forma transparente y los métodos que son utilizados para brindar información veraz y así comunicar a las personas de manera adecuada con información confiable. 







Sistemas de Información

Los Sistemas de Información y las Tecnologías de Información han cambiado la forma en que operan las empresas en la actualidad. A través de la incorporación de estos sistemas y su uso, se logran importantes mejoras como:
  • Pues automatizan los procesos operativos
  • Suministran una plataforma de información necesaria para la toma de decisiones 
  • Lograr ventajas conpetitivas 






Según (TRIPOD OWN) nos manifiesta los beneficios que se pueden obtener usando sistemas de información son los siguientes:

  •  Acceso rápido a la información y por ende mejora en la atención a los usuarios.
  •  Mayor motivación en los mandos medios para anticipar los requerimientos de las directivas.
  • Generación de informes e indicadores, que permiten corregir fallas difíciles de detectar y controlar con un sistema manual.
  • Posibilidad de planear y generar proyectos institucionales soportados en sistemas de información que presentan elementos claros y sustentados.
  • Evitar pérdida de tiempo recopilando información que ya está almacenada en bases de datos que se pueden compartir.
  • Impulso a la creación de grupos de trabajo e investigación debido a la facilidad para encontrar y manipular la información.
  • Soluciona el problema de falta de comunicación entre las diferentes instancias.
  • A nivel directivo se hace más efectiva la comunicación



Importancia de los sistemas de información en las empresas

En las organizaciones la incorporación de los sistemas de información es muy importante y le brinda algunas ventajas como

  • ahorrar tiempos en los procesos, 
  • le permite a la empresa ser más competitiva en el mercado e incrementa su efectividad,
  • obtiene información de manera rápida, es decir eficiente y eficaz y en tiempo real, 
  • minimiza errores.
Así como le brinda ventajas que son muy favorables para la organización también existen desventajas como 

  • resistencia al cambio por parte de los trabajadores
  • alto costo de incorporación
  • alto costo de capacitación a los trabajadores 
Los Sistemas de Información también poseen cinco dimensiones morales que son:

  1. DERECHOS DE INFORMACIÓN: PRIVACIDAD Y LIBERTAD EN LA ERA DE INTERNET
  2. DERECHOS DE PROPIEDAD: PROPIEDAD INTELECTUAL
  3. RENDICIÓN DE CUENTAS, RESPONSABILIDAD LEGAL Y CONTROL
  4. CALIDAD DEL SISTEMA: CALIDAD DE DATOS Y ERRORES DEL SISTEMA
  5. CALIDAD DE VIDA: EQUIDAD, ACCESO Y LÍMITES